La Zona Industrial de Bogotá, caso de estudio de metodología de planificación urbana de la Unión Europea
Bogotá, 25 de agosto de 2025. La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) participa en el proyecto Integrated NBS Urban Planning Methodology for Enhancing the Health and Well-Being of Citizens (euPOLIS), una iniciativa de la Unión Europea que busca fortalecer la planificación urbana mediante Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).
La metodología euPOLIS se aplica en su totalidad en las ciudades denominadas de demostración en Europa: Piraeus (Grecia), Lodz (Polonia), Belgrado (Serbia) y Gladsaxe (Dinamarca). Bogotá participa en el proyecto en calidad de seguidora, categoría en la que también se encuentran Palermo (Italia), Limassol (Chipre), Fengxi New (China) y Trebinje (Bosnia y Herzegovina). Esto significa que acoge experiencias de las ciudades de demostración para incluirlas dentro de sus lineamientos de planeación urbana.
En este marco, el gerente general de RenoBo, Carlos Felipe Reyes, participará los próximos 25 y 26 de agosto, en el evento de cierre del proyecto que se desarrollará en Piraeus (Grecia), donde expondrá el caso de la Actuación Estratégica de la Zona Industrial de Bogotá (ZIBo). En este análisis, RenoBo evalúo cómo adaptar la metodología euPOLIS al contexto local, con el objetivo de explorar cómo esta herramienta puede apoyar la integración de SbN en el diseño urbano desde etapas tempranas.
Las Soluciones basadas en la Naturaleza han surgido como alternativas innovadoras que permiten abordar múltiples problemáticas urbanas mediante la restauración de funciones ecosistémicas. Estas soluciones pueden ayudar a las ciudades a enfrentar desafíos ambientales, económicos y sociales, tales como eventos extremos, pérdida de biodiversidad, problemas de salud pública, entre otros.
Caso de estudio: ZIBo
ZIBo es una de las 25 Actuaciones Estratégicas delimitadas en el POT, ubicada en las localidades de Puente Aranda y Teusaquillo. Este territorio se destaca por su función como conector a diferentes escalas, tanto urbano como regional. Además, está llamado a ser un motor de las Áreas de Desarrollo Naranja y los Distritos Creativos, así como la cuna del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá.
La AE ZIBo propone la reconversión de la histórica zona industrial hacia un modelo de ciudad compacto, mixto y verde. Su localización le otorga un alto potencial de revitalización urbana, donde la implementación de SbN puede ser un catalizador clave.
Actualmente, ZIBo enfrenta baja cobertura vegetal, deterioro del espacio público y vulnerabilidad social, lo que la convierte en un caso emblemático para demostrar cómo las SbN pueden aportar soluciones integrales: restaurar funciones ecológicas, activar el espacio público, fortalecer la cohesión social y mejorar la salud urbana.
La aplicación de la metodología euPOLIS en esta área permitió explorar nuevas formas de integrar criterios de salud pública y bienestar en la planificación urbana, especialmente en etapas tempranas del diseño de intervenciones territoriales, superando la tradicional fragmentación entre lo ambiental, lo social y lo territorial.
Uno de los hallazgos más relevantes del análisis corresponde a que, incluso con información fragmentada, la herramienta ofrece un marco útil para apoyar la toma de decisiones estratégicas. Su enfoque cualitativo y participativo facilita la identificación de soluciones que responden a problemáticas territoriales complejas. Sin embargo, la rigurosidad en la aplicación de la metodología depende de la participación de expertos y del juicio contextual.
Finalmente, se destaca que la implementación efectiva de esta metodología requiere marcos de gobernanza colaborativos, que faciliten la articulación entre expertos técnicos, autoridades locales y comunidades. Así, la experiencia en Bogotá demuestra el potencial de herramientas como euPOLIS para contribuir a una planificación urbana más integrada, saludable y sensible al contexto, que pueda ser replicada y fortalecida en otras ciudades de América Latina.
Consulte el artículo completo en la sección Notas de Revitalización del micrositio de REDU.