Así se imaginan los ciudadanos el futuro de la Zona Industrial
Bogotá, 18 de octubre de 2025. La Zona Industrial de Bogotá fue el punto de partida para que los participantes del concurso de ideas Utopías Postinduistriales crearan, en técnica libre, una imagen sobre cómo se imaginan el futuro de este importante sector de la ciudad.
En total, 179 personas se inscribieron para participar en el certamen y aunque la mayoría son residentes en Bogotá, llegaron trabajos desde otras ciudades como Cali, Medellín, Ibagué, Chía e, incluso, de otros países, como Italia y Dubai.
Con esta iniciativa, la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano (RenoBo) logró atraer la atención de la ciudadanía hacia este territorio que será transformado con la adopción de la Actuación Estratégica Zona Industrial de Bogotá. “El objetivo de este concurso se logró con creces; reconocer la riqueza arquitectónica de la zona, enaltecer su pasado industrial y reconocer sus necesidades y potencialidades hacia el futuro”, afirmó el gerente general de RenoBo, Carlos Felipe Reyes.
Se recibieron 60 propuestas, algunas de ellas trabajadas en parejas. Todas ellas fueron evaluadas por un jurado conformado por expertos en urbanismo y arquitectura: la subgerente de Planeamiento y Estructuración de RenoBo, Claudia Silva; el director de Planeación y Gestión Urbana de RenoBo, David Cardona, y el fundador y director de ZITA, Daniel Feldman.
De acuerdo con los puntajes obtenidos, la Oficina de Participación Ciudadana y Asuntos Sociales de RenoBo seleccionó los tres primeros lugares y once menciones especiales que fueron reconocidas teniendo en cuenta la creatividad e innovación de la propuesta, su concordancia con la realidad y la inclusión del reúso de edificaciones, entre otros aspectos.
La calificación más alta fue para ‘5.0 ZIBo Tejido Creativo', la propuesta presentada por John Rodríguez y María Alejandra Gil, quienes buscaron crear un entorno que partiera de lo existente e integrara los diferentes aspectos del territorio, como el cultural, el social y el económico. “Nos interesa la sostenibilidad de la zona, por eso no demolemos, construimos sobre lo existente”, explicó Rodríguez.
El segundo lugar lo ocupó Andrés Álvarez, un arquitecto que vive actualmente en Dubai. Su propuesta, llamada Colmena, propone transformar fachadas en espacios comerciales y culturales.
Finalmente, el tercer puesto fue para El Susurro de las Máquinas Dormidas, de Camilo Almoncid. Un trabajo que enfatizó en el reúso de edificaciones al convertir antiguas fábricas en huertos y desarrollos de vivienda.
La Actuación Estratégica ZIBo es una herramienta de planeación urbana que transformará la antigua Zona Industrial de Bogotá en un eje de desarrollo urbano, social y económico de la ciudad. Con ella se pretende crear un territorio sostenible, con facilidades de movilidad, espacios verdes, desarrollos mixtos que ofrezcan vivienda de calidad y espacio para el comercio.
A partir de la conservación del paisaje urbano, ZIBo busca respetar el pasado productivo e industrial del territorio y proyectarlo hacia un futuro tecnológico, innovador, más verde y más humano.
Todas las propuestas presentadas y la información del concurso pueden ser consultadas en el siguiente link: https://renobo.com.co/es/concurso-renobo-zibo