Eje Integrador calle 17
"Nuestra visión de este sector postindustrial es vivo y diverso cuenta con una infraestructura verde interconectada, al tiempo que pone en valor las estructuras más significativas que hicieron parte de las antiguas fábricas. Estos vestigios pueden ser reinterpretados en forma de equipamientos culturales, de entretenimiento y bienestar para el disfrute de los futuros habitantes de la ciudad renovada, que partiendo del reúso se convertirán en un ejemplo de la infraestructura dotacional de una ciudad que es capaz de reinventarse respetando su propia memoria.
La propuesta ubicada entre las calles 17 y 17A, entre las carreras 32 y 33, donde hoy se encuentra Molinos San Luis. Sus imponentes silos visibles desde la calle 17, al igual que su edificio principal, son un excelente ejemplo de las industrias harineras en el sector que tomaron fuerza en la segunda mitad del siglo XX. Estas estructuras sin lugar a duda son un recordatorio de las principales transformaciones que ha experimentado la ciudad en su historia reciente.
En este marco, imaginamos una manzana multifuncional donde se conserva y, al mismo tiempo, se le dan nuevos usos a sus edificios y estructuras emblemáticas. Por ejemplo un antiguo edificio convertido en un espacio cultural, o un silo convertido en ludoteca, que se interconecta a través de pasarelas y circulaciones que permitan mantener la lectura industrial del sector, pero donde al mismo tiempo se liberen los centros de manzana para que estos sean reverdecidos y se conecten con la estructura ecológica local, zonal y metropolitana. "