
Centro de Talento Creativo
Epicentro de formación en industrias culturales y creativas.
Carrera 16 # 9 - 68
Datos Generales
Descripción
Ubicado en el corazón del centro de Bogotá, dentro del Plan Parcial Voto Nacional - La Estanzuela, el Centro de Talento Creativo es un proyecto que transforma la ciudad a través de la educación, el arte y la cultura. Con más de 11.200 m² construidos, este moderno complejo educativo y cultural beneficiará a más de 4.000 estudiantes diariamente, a través de 32 programas de formación enfocados en el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas.
Esta iniciativa es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Educación y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en alianza con RenoBo, entidad encargada de la gerencia y ejecución de la obra. El proyecto contó con una inversión cercana a los $100.200 millones y fue desarrollado por el Consorcio Estanzuela, con interventoría de ARQ Consultoría. Las obras iniciaron el 1 de noviembre de 2022 y finalizaron el 7 de enero de 2025.
El edificio cuenta con siete pisos dotados de aulas especializadas para música, artes escénicas, digitalización musical, pre y postproducción, un auditorio para 270 personas, una cancha múltiple y una pista atlética en el último piso. También ofrece más de 3.800 m² de espacio público y una plazoleta que articula este nuevo equipamiento con otros proyectos clave del sector.
Operado por el SENA y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño mediante la figura de Comodato, el Centro de Talento Creativo abrirá completamente sus puertas en el año 2025. Durante su construcción, generó más de 1.600 empleos, dinamizando la economía local y posicionándose como un referente de revitalización urbana e inclusión social a través del conocimiento.
Enlaces adicionales
Beneficios del proyecto
● Beneficiará a más de 4.000 estudiantes.
● Tendrá 11.270 m2 de ambientes de aprendizajes para desarrollar 30 programas de formación en las industrias culturales y creativas.
● Contará con 3.850 m2 de nuevo espacio público.
● Ofrecerá formación 24/7 que reactivará las dinámicas del sector.
● Será un icono de transformación en la localidad de Los Mártires.
● Brindará cerca de 1.600 empleos.
Estado
El Consorcio Estanzuela fue responsable de los estudios técnicos y diseños de detalle, la gestión de permisos, obtención de las licencias correspondientes, así como de la construcción de este importante edificio con la interventoría de la firma ARQ SAS.
En julio de 2022 finalizó la primera etapa de este contrato con la entrega y recibo a satisfacción de los diseños de detalle, arquitectónicos, técnicos y complementarios.
El 1 de noviembre de 2022 se dio inicio a la segunda etapa de este contrato, que corresponde a la ejecución de las obras.
Actualmente se encuentra 100% completado y entregado a la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Educación y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Alcance

¡Participa!
Marco Normativo
● DECRETO 492 DE 2007 Plan Zonal del Centro.
● DECRETO 397 DE 2016 Declara motivos de utilidad pública e interés social y existencia de condiciones de urgencia para el barrio Voto Nacional.
● DECRETO 529 DE 2017 Declara motivos de utilidad pública e interés social y existencia de condiciones de urgencia para el barrio Voto Nacional.
● RESOLUCIÓN 1496 DEL 12 DE OCTUBRE DE 2018, “por el cual se decide sobre la viabilidad del “Voto Nacional – La Estanzuela” de la Localidad de los Mártires”.
● DECRETO No 201 DEL 11 DE ABRIL DE 2019 mediante el cual la alcaldía Mayor de Bogotá adopta el Plan Parcial de Renovación Urbana Voto Nacional- la Estanzuela ubicado en la localidad de los mártires, en el cual se establecen, entre otros, los usos, la delimitación urbana, los índices máximos de edificabilidad, las obligaciones urbanísticas y las diferentes unidades de actuación urbanística y Áreas de Manejo Diferenciado con los predios que las conforman y se dictan otras disposiciones.
