Centros multifuncionales Altamira y La Gloria - Cable Aéreo San Cristóbal
Datos Generales
Ubicación
Descripción
Este proyecto pretende una mejor prestación de servicios para la ciudadanía, así como una mayor calidad de vida, todo esto a través del “Proyecto Integral de Revitalización en el ámbito del Cable Aéreo San Cristóbal (CASC)”, el cual contribuye a hacer de “Bogotá – Región, un modelo de movilidad multimodal incluyente y sostenible”, propósito 4 relacionado en el Artículo 46 del Acuerdo 761 de 2020, que busca dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Distrital.
La Administración Distrital busca que, en el 2035, Bogotá tenga un sistema de movilidad intermodal de 20 km de cables aéreos en sectores periféricos de la ciudad, que buscará incentivar la economía, generar empleo y disminuir tiempos, costos de desplazamientos, emisiones de CO2, accidentes de tránsito y alto tráfico en las vías.
También se van a intervenir prioritariamente sectores ubicados alrededor del Cable Aéreo San Cristóbal, que puedan presentar pérdida o deterioro de las condiciones urbanas o que, por su localización estratégica cercana a la infraestructura de transporte, cuentan con potencial estratégico de desarrollo.
Por lo anterior, el Decreto Distrital 598 de 2013, anunció el desarrollo de los proyectos: Cable Aéreo Portal Tunal - Paraíso de la localidad de Ciudad Bolívar y Portal 20 de Julio – Altamira en la localidad de San Cristóbal, obras integradas en el Acuerdo 489 de 2012 y el Decreto Distrital 692 de 2013, por medio del cual se declaró la existencia de condiciones especiales de urgencia por motivos de utilidad pública e interés social, para la adquisición de los derechos de propiedad y demás derechos reales sobre los terrenos e inmuebles requeridos para la ejecución de las obras relacionadas con los cables aéreos mencionados.
En la definición del proyecto se contemplaron cinco áreas de intervención para:
- El sistema del Cable Aéreo.
- La activación de espacios residuales o de poco uso para la comunidad.
- La articulación funcional con la infraestructura de transporte.
- El fortalecimiento del tejido urbano.
- Complementar el sistema de soporte del territorio.
Los centros multifuncionales La Gloria y Altamira se encontrarán al interior del área de intervención, por ello se suscribieron los convenios derivados 1 y 2 del convenio marco 932 para su ejecución, la cual contempla acciones de distintas entidades.
Alcance de la generación de los centros multifuncionales:
- Fase I: desarrollo de acciones de gestión del suelo, como adquisición predial y administración de inmuebles adquiridos.
- Fase II: desarrollo de estudios, diseños e instrumentos de planeación, trámite de licencias con su interventoría y definición de la dotación.
- FASE III: desarrollo de la construcción y dotación con su interventoría, así como la definición del modo de operación de cada nodo.
Alcance del proyecto
Centro multifuncional La Gloria
El área de estudio seleccionada para su localización, responde al entorno inmediato del parque La Gloria, y busca fortalecer el rol jerárquico de esta zona, la cual tiene un carácter local y comercial, este último se articulará con la oferta diversa de cultura asociada a servicios distritales e integración social.
El centro multifuncional contará con 2.104 m² para la formación artística, dirigido por la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) con espacios académicos flexibles y complementados por programas de formación del IDRD y de las Secretarías de Desarrollo Económico e Integración Social.
Centro multifuncional Altamira
Las Secretarías de Integración Social, Cultura Recreación y Deporte, Educación, Desarrollo Económico y de la Mujer, establecieron los espacios que requerirán para la prestación de sus servicios y programas.
Definiciones:
- Espacios compartidos de formación y circulación - IDARTES.
- Centro de ciencia y tecnología - IDARTES.
- Nidos - IDARTES.
- Biblioteca - BIBLIORED.
- Espacios administrativos para oficinas – Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Espacios recreativos y deportivos – Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Comedor y comisaria - Secretaría Distrital de Integración Social.
- Jardín Infantil – Secretaría Distrital de Integración Social.
- Institución Educativa para preescolar – Secretaría Distrital de Educación
- Espacios complementarios - Secretaría Distrital de la Mujer.
Espacios complementarios:
- Comercio.
- Parqueaderos.
- Espacio público.
Estado actual del proyecto
El Consorcio MZZ PYD Cable San Cristóbal fue la firma seleccionada para realizar los estudios y diseños de detalle, trámite de licencias y permisos para la construcción de los dos edificios multifuncionales. Los estudios y diseños tienen un presupuesto estimado de 4.049 millones de pesos y estarán listos para el segundo semestre del 2023
El 29 de diciembre de 2022 se efectuó la suscripción de los contratos para el desarrollo de los centros multifuncionales y el 12 de enero de 2023 se dio inicio a la ejecución de estudios y diseños para este proyecto.
El 21 de octubre de 2022 fue la fecha programada para la presentación de la propuesta de interventoría.
El 28 de septiembre de 2022 fueron publicados los términos de referencia definitivos del proceso de selección, para la contratación de la interventoría integral del proyecto, que busca elaborar los estudios y diseños de detalle, así como la gestión y obtención de los permisos y licencias urbanísticas, para la construcción de los centros multifuncionales asociados al Cable Aéreo San Cristóbal por un valor de $1.589.367.848.
El 19 de octubre de 2022 fue la fecha programada para la presentación de la propuesta de consultoría.
El 26 de septiembre de 2022 fueron publicados los términos de referencia definitivos del proceso de selección, para la contratación de los estudios y diseños de detalle, así como la gestión y obtención de los permisos y licencias urbanísticas para la construcción de los centros multifuncionales asociados al Cable Aéreo San Cristóbal por un valor de $4.049.557.430.
Beneficios del proyecto
- Estarán ubicados en un lugar estratégico y de fácil acceso.
- Contarán a sus alrededores con una mayor y mejor oferta de transporte para visitantes y residentes.
- Revitalizarán zonas deterioradas.
- Se desarrollarán senderos y corredores verdes con su construcción.
- Contribuirán a la reactivación económica de la localidad.
- Generarán una mayor oferta de turismo ambiental y cultural.
- Desarrollarán nuevas dinámicas sociales, académicas y deportivas.
- Aportarán a la equidad y al capital social del sector.
- Ayudarán a mejorar las relaciones entre los residentes, visitantes y la comunidad distrital, al contar con nuevos escenarios de esparcimiento e interacción.
Marco normativo
- Plan Distrital de Desarrollo (PDD) – Acuerdo 761 de 2020.
- Decreto Distrital 598 de 2013.
- Decreto Distrital 368 de 2021- Proyecto integral de revitalización.
- Decreto Distrital 214 de 2022.
- Decreto Distrital 297 de 2022.
- Plan de Ordenamiento Territorial.
- Convenio Marco 932 de 2021.
- Convenio Interadministrativo Derivado No 1, 963 de 2022.
- Convenio Interadministrativo Derivado No 2, 988 de 2022.
- Planes Parciales San Cristóbal, Bosques de San José y La Arboleda.
- Viabilidad Técnica nodos Altamira y La Gloria.